jueves, 1 de octubre de 2009
Feria Ganadera y Subasta de Oveja Segureña
La actividad ganadera y comercial alrededor del cordero segureño se ha erigido en uno de los principales recursos económicos de las comarcas de Baza y Huéscar, tanto por los recursos que genera su producción y venta, así como los que está empezando a generar su comercialización y atrácción turística. Poco a poco se ha convertido en seña de identidad gastronómica de nuestras comarcas, produciéndose una relación inmediata para el turista que obliga a éste a disfrutar del cordero en los restaurantes de la zona.
La Feria de Artesanía que acompañó al ganado nos permitió comprobar el desarrollo del trabajo que vienen desarrollando nuestros artesanos y artesanas de la comarca, que vienen manteniendo su actividad y colaborando a la permanecia de oficios tradiconales en nuestras comarcas. De la misma forma pudimos pasar por los stand de productos de la zona, productos tradicionales, así como comprobar como otras empresas del Altiplano van haciéndose hueco de relevancia en Andalucía y a nivel nacional desde nuestras comarcas.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Premio Andalucía Turismo para la Asociación del Altiplano
Según se refleja en la comunicación de la concesión el premio se ha otorgado por la intensa labor de difusión del territorio y de Andalucía que la Asociación está realizando desde hace años. El trabajo en ferias y eventos fuera de Andalucía donde nunca ha faltado la Asociación, haciendo llegar la información de nuestras comarcas de Baza y Huéscar a todos aquellos lugares es lo que ha motivado el premio.
Yo quiero ir un poco más allá y agradecer a la Asociación todo este trabajo, ya que es un pilar fundamental para el desarrollo del turismo rural en nuestras comarcas. Como consecuencia del trabajo de promoción tenemos un cada vez mayor aumento del número de visitantes, incluso, en tiempos de crisis económica donde se están produciendo caídas importantes en el número de viajeros y pernoctaciones en otras zonas de Andalucía.
Desde este espacio traslado mi más sincera felicitación a Lorenzo Reche (presidente de la Asociación), a toda la junta directiva y, como no, a todos los socios y socias de la Asociación de Turismo Altiplano de Granada.
miércoles, 27 de mayo de 2009
La Asociación de Turismo propuesta a Premios Andalucia de Turismo
La Asociación de Turismo del Altiplano de Granada, presidida por Lorenzo Reche ha sido propuesta por la provincia de Granada para los Premios Andalucía de Turismo, el más prestigioso galardón que, en cuanto a turismo, se entregan en Andalucía. Sin duda, esta propuesta es un reconocimiento al trabajo que están realizando desde la Asociación en pos de promover el turismo en nuestras comarcas.
La Asociación, con Lorenzo Reche como presidente, ha conseguido que los empresarios del sector aunen esfuerzo en promoción del Altiplano de Granada como destino turístico, lo que será, sin duda, la base de un desarrollo sostenible del turismo en las comarcas de Huéscar y Baza y lo que garantizaría un futuro esperanzador y que se pueda sostener en el tiempo de un modo estable.
Vaya por delante nuestra felicitación a Lorenzo Reche, su junta directiva y a todos los miembros de la Asociación de Turismo del Altiplano; habrá que esperar a que se entreguen los galardones, pero nos unimos ya a este primer y merecido reconocimiento.
jueves, 16 de abril de 2009
Premio de Calidad Turística en Freila

martes, 7 de abril de 2009
Noticia sobre el Castellón Alto en Galera
"Castellón Alto, en Galera (Granada). Aunque la mayoría de los enclaves son romanos, los hay también de la Prehistoria, como el poblado de la Edad del Bronce de Castellón Alto y su vecina necrópolis ibérica de Tútugi, ambos en Galera. "Es muy interesante porque se conserva el poblado con sus viviendas, algunas de ellas reconstruidas de forma que los visitantes se pueden hacer una idea de cómo vivía la gente 1.900 años antes de Cristo. Los enterramientos se hacían dentro de las casas y en 2002 apareció la tumba de un joven de 25 años momificado junto a un niño. El joven tenía todo el cuerpo tatuado y una trenza larguísima, su estudio nos ha permitido conocer muchas cosas de la vida cotidiana en la Edad del Bronce", comenta Verdugo"

Nuestra riqueza arqueológica va haciéndose lugar, poco a poco y dándonos a conocer en el resto de España, tanto por el valor de los restos que encontramos, como por la puesta en valor y la apuesta de conservación que se está realizando.
martes, 31 de marzo de 2009
Excavaciones en Orce
El pasado mes de noviembre, el investigador Luis Gibert, hijo del paleontólogo y descubridor del "hombre de Orce", Josep Gibert, anunció su intención de plantear nuevos proyectos de prospección e investigación en los yacimientos de la zona del Altiplano granadino tras el rechazo de otras cinco actuaciones propuestas a la Junta de Andalucía.
También ha informado de que , en cumplimiento del avance del Plan Director del Altiplano presentado el pasado junio, la Consejería de Cultura ha ejecutado obras de mantenimiento para la protección de los yacimientos del Cerro de la Virgen y de Barranco León. También ha dato inicio a los trámites para renovar la figura de protección que tienen los yacimientos y su entorno, que aumentarán su protección, buscando una mayor y mejor conservación y puesta en valor.
viernes, 27 de marzo de 2009
Talleres en el Yacimiento Arqueológico del Castellón Alto, Galera
Los talleres que se van a desarrollar son:
Taller de Esparto.
En el que conoceremos como se trabajó el esparto en la prehistoria y nos enseñarán a fabricar nuestra propia cuerda de esparto.
Taller de Cerámica.
En este taller podremos seguir la evolución de la cerámica en la prehistoria y fabricar nuestra propia vasija.
Las actividades se realizarán el 18 de Abril a partir de las 11 de la mañana en sesiones de una hora hasta las 14 horas. El lugar donde se realizarán es el Centro de Interpretación de Castellón Alto situado en Paraje de Carrachila S/N de Galera (Granada).
El aforo para cada sesión de los talleres es de 30 personas. Para asegurarse la disponibilidad es preferible reservar en el teléfono 958 739 276 o mandar un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: castellonalto@yahoo.es, indicando la hora preferida para la realización del taller.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Inaugurado el posito en Huéscar
Unas semanas antes fue terminada la remodelación de la C/ Alhóndiga, una remodelación que ha recuperado espacios para el paseo, una calle que nos presenta una imagen muy agradable para pasear con la Iglesia de Santiago presidiendo la calle y La Torre del Homenaje al fondo. A esta remodelación sumamos ahora la recuperación del edicio del Pósito, inaugurado y que, para estrenarse en esta nueva andadura, acoge, hasta el 7 de marzo de 2009 una exposición de fotos antiguas del Altiplano de Granada.
Torre del Homenaje - Huéscar (Granada)
Una buena noticia de puesta en valor de otro de los elementos patrimoniales y culturales que tenemos en Huéscar y en el Altiplano de Granada.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Inaugurado Centro de eliminación de Inertes en Huescar
La instalación cuenta con un equipo de contenedores para la separación de los materiales que no son propiamente inertes, y cuyo destino será la retirada para su tratamiento por un gestor autorizado. Este centro cuenta con las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de contaminación medio ambiental y está situadio en el paraje Cortijo de Garrapata sobre una superficie de 8,82 hectáreas, junto a la Planta de Transferencia de RSU.
El alcalde de Huéscar ha valorado la importancia de esta nueva dotación “para tener nuestros espacios naturales limpios sin que pueda existir ya excusa para que los residuos y los escombros tengan un tratamiento adecuado, o sean depositados aleatoriamente en cualquier lugar". Este equipamiento permitirá la próxima eliminación, sellado y restauración medioambiental del actual vertedero.
martes, 17 de febrero de 2009
Dormir en una Cueva
La noticia la hemos visto en el diario ideal y aquí he extraído algunas partes de lo que considero más relevante y de interés.
Lo dice el sentido común: temperatura agradable, silencio y oscuridad igual a sueño profundo. Lo dicen los turistas: en las encuestas que algunos empresarios hosteleros pasan a sus clientes, éstos confirman que una de las ventajas de este tipo de alojamientos rurales es la posibilidad de dormir a pierna suelta sin que nada les moleste. Dentro de poco, además, lo confirmará la ciencia: un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de Granada encabezado por el catedrático Gualberto Buela-Casal iniciará la próxima primavera un estudio para analizar la calidad del sueño en esas estancias excavadas en la roca. Para ello, someterán a 24 sujetos a registros polisomnográficos con máquinas portátiles en diferentes tipos de alojamiento -hoteles de alta montaña, hoteles costeros y casas-cueva- y en el laboratorio del sueño de la Facultad, que cuenta con tres camas.
Buela-Casal subraya el interés que esta investigación puede tener para el sector turístico de Granada. Hay que tener en cuenta que en esta provincia «se asienta la comunidad más grande de 'cavernícolas' de Europa», con más de 12.000 cuevas, especialmente en las comarcas de Guadix y el Marquesado, Baza y Huéscar, aunque también las hay en la capital.
Según sus datos, unas 10.000 personas viven habitualmente en este tipo de residencias y hay 300 cuevas distribuidas en 25 pequeños complejos hoteleros con capacidad para un millar de plazas, lo que supone una oferta anual de casi 400.000 plazas hoteleras por año. Este tipo de alojamientos subterráneos son uno de los principales reclamos turísticos de las comarcas del norte de la provincia.
Además de la infraestructura del grupo de investigación sobre trastornos del sueño, el estudio cuenta con la colaboración y cofinanciación de la Asociación Andaluza de Turismo Rural de Casas-cueva y de la empresa Pikolín, y está pendiente de una ayuda solicitada a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
Los 24 sujetos participantes en el estudio serán voluntarios, de entre 20 y 40 años, mitad hombres y mitad mujeres. Los interesados pueden inscribirse en el teléfono 958 24 95 59. «Las únicas condiciones son que no tengan ninguna alteración física ni psicológica; que no tengan trastornos del sueño; y que no sean personas que habitualmente duermen en casas-cueva», explica Buela-Casal. Los investigadores compararán los registros de cada sujeto durmiendo en las distintas condiciones: nivel del mar, cueva, alta montaña y laboratorio de sueño.
Aunque la investigación es absolutamente novedosa, los psicólogos parten con varias hipótesis. «Muchos de los turistas que visitan las cuevas hacen referencia a la buena calidad del descanso que consiguen en ellas -señala su responsable-. Las cuevas ofrecen un ambiente único en cuanto a tranquilidad, silencio, oscuridad, temperatura, humedad y aislamiento». O planteado al revés: la iluminación incorrecta, el ruido, los dormitorios con demasiado frío o demasiado calor, la humedad y la altitud son factores ambientales que alteran el sueño.
Sueño profundo
«Sí se ha estudiado la calidad del sueño en alta montaña y se ha visto que las personas dormían menos, se sentían más cansadas y tenían la sensación de no haber dormido -señala el especialista-. También se observan alteraciones en la estructura del sueño y en los parámetros respiratorios».